NOVIEMBRE 2005
|
Noviembre 2005 | MÁXIMA (ºC) | MÍNIMA (ºC) | LLUVIA (l/m2) | ||
DÍA 1 | 22,9 | 12,3 | - | ||
DÍA 2 | 26,3 | 13,1 | - | ||
DÍA 3 | 23,7 | 14,2 | - | ||
DÍA 4 | 22,2 | 13,1 | INAP | ||
DÍA 5 | 19,1 | 9 | - | ||
DÍA 6 | 22,2 | 8,5 | - | ||
DÍA 7 | 21,2 | 9,7 | - | ||
DÍA 8 | 20,6 | 10,2 | - | ||
DÍA 9 | 17,3 | 7,8 | 1,9 | ||
DÍA 10 | 14,1 | 7,1 | 17 | ||
DÍA 11 | 14 | 9,8 | 38,3 | ||
DÍA 12 | 16,4 | 9,8 | 0,2 | ||
DÍA 13 | 12,4 | 8,3 | 3,5 | ||
DÍA 14 | 11,2 | 8,4 | 16,8 | ||
DÍA 15 | 16,3 | 7,4 | - | ||
DÍA 16 | 17,9 | 6,5 | - | ||
DÍA 17 | 19,6 | 9 | - | ||
DÍA 18 | 15,4 | 9,2 | - | ||
DÍA 19 | 16,1 | 10,8 | - | ||
DÍA 20 | 14,4 | 11 | 9 | ||
DÍA 21 | 14,7 | 10,6 | INAP | ||
DÍA 22 | 18,2 | 10,7 | 6,5 | ||
DÍA 23 | 14,9 | 8,8 | 5,7 | TEMPERATURA MEDIA DEL MES | |
DÍA 24 | 14,4 | 5 | INAP | ESTÁNDAR | |
DÍA 25 | 11,9 | 4,7 | - | 12,6 | |
DÍA 26 | 11,6 | 4,2 | 0,2 | ||
DÍA 27 | 9,7 | 2,9 | - | TEMPERATURA MEDIA DEL MES | |
DÍA 28 | 13,2 | 3,6 | - | 15 MINUTAL | |
DÍA 29 | 13,4 | 4,4 | - | 12,1 | |
DÍA 30 | 14,4 | 3,5 | 0,1 | ||
MAX. ABSOLUTA | 26,3 | ||||
MÍN. ABSOLUTA | 2,9 | ||||
LLUVIA TOTAL | 99,2 | ||||
MEDIA | 16,7 | 8,5 |
Comentario:
Mes muy frío y lluvioso este Noviembre, comenzó, la
verdad, muy cálido y seco, máximas holgadamente por encima de 20º y mínimas
entre 12º y 14º, la máxima absoluta del mes se dió el día 2 con 26,3ºC. A partir del día 5 se comenzó a estabilizar la temperatura en valores normales de la época, máximas en torno a 20º y mínimas bajando ligeramente de 10º, siguió sin llover hasta el día 9, con el cual comenzó un período inolvidable de lluvias que llegó hasta el día 14, se recogieron en esos 6 días 77,7mm primero con una gota fría que afectó la comunidad valenciana y después con un temporal con DANA y borrasca sobre toda la península ibérica, en Castellón se recogieron más de 220mm en total y nevó en cotas superiores a los 700 metros, esos días las máximas se quedaron por debajo de los 15º y las mínimas no llegaron a 10º. Destacar que el día 11 recogí 38,3mm superando por primera vez los 20mm en 24 horas. Desde el día 15 al 19 hubo tregua aunque las mínimas se mantuvieron bajas y las máximas se recuperaron algo. Desde el día 20 hasta el 24 se volvió a la inestabilidad con una tromba de agua la mañana del 20 y lluvias entre el día 22 y el 23 gracias al viento de Levante, las mínimas subieron y las máximas se mantuvieron en torno a 15º. A partir del día 24 y hasta el final de mes se instaló sobre la península la primera entrada fría seria de la temporada, las mínimas estuvieron por debajo de los 5º todos los días y las máximas bajaron siempre de 15º, incluso el día 27 se quedó en 9,7ºC, la mínima del mes se dió el día 27 con 2,9ºC, a reseñar que el día 30 en el aeropuerto de Manises se contabilizó helada con -0,4ºC. En España parece que, poco a poco, se va acabando la sequía, gracias a la borrasca de mediados de mes y a que el bloqueo anticiclónico se está situando más alejado de la península. Muy notable ha sido el hecho de que la tormenta tropical Delta ha rozado las islas canarias el día 28, produciendo bastantes daños materiales y cortes de luz y agua debidos a los fuertes vientos que la acompañaban, el observatorio de Izaña registró una racha de 220km/h que es record de observatorio español. |