ENERO 2009

 

Enero 2009 MÁXIMA (ºC) MÍNIMA (ºC) LLUVIA (l/m2)
 
DÍA 1 15,9 8,4 0,2
DÍA 2 17,2 8,1 -
DÍA 3 11,7 6,7 15,8
DÍA 4 9,2 5,5 24,8
DÍA 5 13,2 3,3 0,2
DÍA 6 10,7 4 -
DÍA 7 7,9 0,2 -
DÍA 8 5,1 -1,5 INAP
DÍA 9 6,9 3,2 1,4
DÍA 10 9,3 1 7,8
DÍA 11 9,7 3,6 3,6
DÍA 12 13,1 3,5 0,2
DÍA 13 11,6 3,6 -
DÍA 14 14,7 3,8 -
DÍA 15 13,4 2,4 -
DÍA 16 11 4,2 -
DÍA 17 14,1 6,3 -
DÍA 18 16,1 4,4 -
DÍA 19 18,2 10,6 -
DÍA 20 13,3 5,5 -
DÍA 21 12,6 2,3 -
DÍA 22 14,6 5 -
DÍA 23 19,9 14,6 - TEMPERATURA MEDIA DEL MES
DÍA 24 16,2 10,4 - ESTÁNDAR
DÍA 25 15,2 7 INAP 9,5
DÍA 26 11,8 5,1 -
DÍA 27 14,3 5,9 - TEMPERATURA MEDIA DEL MES
DÍA 28 17,8 9,7 - 15 MINUTAL
DÍA 29 19,3 12,7 - 9
DÍA 30 17 9 -
DÍA 31 10,8 6,7 3,8
 
MAX. ABSOLUTA 19,9
MÍN. ABSOLUTA -1,5
LLUVIA TOTAL 57,8
           
MEDIA 13,3 5,7

Comentario: Mes de Enero tremendamente inestable, empezó muy lluvioso y frío y llegó a su parte final ventoso y con subida de temperaturas.
El mes comienza con una dinámica anticiclónica durante los 2 primeros días, mínimas de más de 8ºC y máximas por encima de los 15ºC.
Enseguida viene un cambio de tiempo bastante brusco, una DANA cruza la península ibérica del NW al SE durante los días 3 y 4, dejando 40,6mm, las temperaturas bajan mucho debido a que trae una inyección de aire frío detrás muy importante.
El día 6 empieza la entrada fría propiamente dicha, la máxima ya no llega a 11ºC y las mínimas ya bajaban claramente de 5ºC.
Los siguientes días son tremendamente fríos, el día 7 pese a lucir el sol no se llega ni a los 8ºC y la mínima está a punto de marcar helada con 0,2ºC.
El día 8 es gélido, la posibilidad de nevada es muy acusada y de hecho sobre las 15 horas y durante un cuarto de hora se ven caer preciosos copos (ver video en sección Videoteca), lástima que faltara precipitación pero tuvimos la cota de nieve durante varias horas, la mínima baja hasta -1,5ºC registrando la 8ª helada de la historia de la estación.
El día 9 por fin llega algo de precipitación de madrugada, la lástima es que la cota de nieve había subido y la lluvia lo hace con 3,5ºC en el termómetro, se acumulan 1,4mm ese día y tampoco se pasa de 7ºC de máxima.
La entrada fría se vuelve más húmeda con el paso de los días, llueve bien por la tarde el día 10, sumando casi 8mm, la mínima se vuelve a acercar a la helada después de una noche despejada, el día 11 varios chubascos dejan otros 3,6mm, las máximas siguen sin sobrepasar los 10ºC.
Del día 12 al 17 la situación cambia de patrón, entra una cuña anticiclónica que estabiliza el tiempo, aunque el frío sigue muy vivo, las mínimas esos días se mantienen claramente por debajo de los 5ºC y las máximas con pequeñas variaciones arriba y abajo están en torno a los 12ºC.
El día 18 vuelve a cambiar el patrón atmosférico, nos cruza un frente del W con viento fuerte que se agudiza el día 19, elevando muchísimo las temperaturas ese día, y abriendo la puerta de una mini-entrada fría.
Del día 20 al 22 vuelven a bajar claramente las temperaturas, sobretodo las mínimas, y las máximas no llegan a 15ºC después del repunte del 18 y 19.
Las últimas horas del día 22 ya dejan entrever lo que vendría después, la temperatura no para de subir desde media tarde a pesar de que no había sol y el día 23 tiene una mínima de 14,6ºC que era la temperatura que había a las 00 horas, el responsable de este cambio de tiempo tan extraordinario se llama Klaus y es un ciclón extratropical que se forma al W de Galicia y que va a recorrer toda la costa cantábrica con presiones atmosféricas bajísimas y vientos del W fortísimos.
La madrugada del día 23 y pese a estar todavía lejos ya deja sentir sus efectos por estos lares con una racha máxima de 95km/h y una máxima del mes de 19,9ºC, pero es en la madrugada del día 24 cuando muestra toda su furia, llegando a los 100km/h con vientos sostenidos de más de 50km/h, haciendo volar tejas, ramas pequeñas de árboles, mesas, sillas y macetas de la terrazas y desplazando contenedores, cae alguna rama de pino grande y una garrofera en la urbanización y los destrozos son bastante evidentes por muchas zonas de España, dejando 11 víctimas mortales en total, es el temporal de viento más importante desde el 25 de Febrero de 1989.
Los 3 días posteriores sigue soplando bastante viento del W aunque bastante más frío y con menos intensidad, las temperaturas bajan volviendo las mínimas a rondar los 5ºC y las máximas a no superar los 15ºC, las sensaciones térmicas son heladoras.
Del 28 al 30 hay una nueva y clara subida de las temperaturas, los régimenes de Poniente junto a las nubes altas hacen que las mínimas se queden cerca de los 10ºC y las máximas suban de 17ºC.
Finalizamos el mes el día 31 con una nueva bajada de temperaturas y un nuevo cambio de patrón atmosférico, volviendo las lluvias por la mañana y los viento del E, por el acercamiento por el golfo de Cádiz de una borrasca.
Resumiendo, mes de Enero tradicionalmente aburrido y anticiclónico que esta vez ha deparado muchos cambios de tiempo, lluvias y viento.