ENERO 2006

 

Enero 2006 MÁXIMA (ºC) MÍNIMA (ºC) LLUVIA (l/m2)    
           
DÍA 1 15,4 7,8 -    
DÍA 2 15,4 6 -    
DÍA 3 14,9 4,3 -    
DÍA 4 13,4 4,1 -    
DÍA 5 13,4 4,6 -    
DÍA 6 12,9 7,1 -    
DÍA 7 9,9 7,7 19    
DÍA 8 11,7 6,4 INAP    
DÍA 9 12,1 7 0,5    
DÍA 10 8,9 6,8 40    
DÍA 11 14,4 5,6 0,3    
DÍA 12 12,3 4,6 0,1    
DÍA 13 12,2 4,8 -    
DÍA 14 13,1 3,4 -    
DÍA 15 12,4 6,2 -    
DÍA 16 9,2 6,6 2    
DÍA 17 15,4 6,9 -    
DÍA 18 18 6,8 -    
DÍA 19 16,5 8 -    
DÍA 20 13,9 7,5 -    
DÍA 21 13,3 6,6 -    
DÍA 22 13,7 5,2 -    
DÍA 23 17 5,4 INAP   TEMPERATURA MEDIA DEL MES
DÍA 24 13,4 4,8 -   ESTÁNDAR
DÍA 25 10,2 3,7 -   8,7
DÍA 26 12,6 5,7 -    
DÍA 27 7,1 0,4 11   TEMPERATURA MEDIA DEL MES
DÍA 28 2,2 -0,8 12,2   15 MINUTAL
DÍA 29 7,1 -3,2 -   8,4
DÍA 30 8,5 0,7 13    
DÍA 31 11,4 6,4 3    
           
MAX. ABSOLUTA 18        
MÍN. ABSOLUTA   -3,2      
LLUVIA TOTAL     101,1    
           
MEDIA 12,3 5,1      

Comentario: Impresionante mes de Enero, ha sido histórico en todos los sentidos, ha tenido nevada, días de lluvia, heladas, días calurosos y días extremadamente fríos.
El mes comenzó con monotonía y temperaturas máximas algo altas para la época, a partir del día 6 se descuelga una borrasca desde el Norte de España que viene a situarse en la zona del Norte de África y trae inestabilidad acusada hasta el día 10, los máximos de lluvia se recogen el día 7, con 19mm y todo el día lloviendo, y el espectacular día 10, donde caen en todo el día 40 mm y hay de todo, lluvia torrencial con pequeños granizos a medio día, niebla y lloviznas persistentes.
Hasta el día 15 el mes transcurre por los derroteros normales del mes de Enero, máximas en torno a 12º y mínimas rondando los 5º, el día 16 llueve por la tarde 2mm más pero la situación, que prometía mucho, se deshinchó bastante y afectó más al centro del país con nevada en Madrid.
Los días 17,18 y 19 fueron los más calurosos del mes debido en parte al viento del SW que sopló el día 18 y que elevó la temperatura hasta los 18º que fue máxima del mes.
Del 20 al 22 se volvieron a normalizar las temperaturas y el día 23 volvió a soplar del SW el viento llegando a una máxima de 17º, aunque las mínimas ya eran de unos 5º.
Del 24 al 26 la situación fue atípica para lo que se avecinaría después, y es que siempre que viene una entrada fría importante los días previos suelen ser calurosos aquí por el viento de Poniente, esta vez fueron días fríos de máximas de 12º y mínimas de menos de 5º, esto unido a la poca insolación provocó una histórica entrada fría en los días siguientes que ahora comienzo a detallar.
El día 27 amaneció muy cubierto y con temperatura máxima de 7,1º que se dió a las 2 de la mañana, la temperatura fue cayendo durante todo el día y a las doce de la mañana se puso a llover con 5,7º en el termómetro, a la 1 del mediodía ya había 5º y a las 4 de la tarde había 3,9º y a las 5 teníamos ya 3,3º y la precipitación se intensificó, además en altura se esperaba para las doce de la noche el roce de la iso -5, estaba a punto de empezar a nevar.
Y se obró el milagro, sobre las 6 y media de la tarde y con 1,9º en el termómetro aparecían los primeros copos mezclados aún con agua y a las 8 de la tarde ya nevaba con 1,1º, sobre las 8 y media ya era apreciable una fina capa de nieve sobre el coche y a las 9 de la noche la nevada ganó en consistencia, en cuestión de media hora dejó cuajado también el césped, los árboles y las maderas, la temperatura era de 0,4º, siguió la nevada por delante hasta las 11 de la noche, cuando cesó casi por completo la precipitación y lo poco que caía era aguanieve, luego comenzó de nuevo con grandes copos entre la 1 y media de la madrugada y las 3 en el que llegó a cuajar la calle incluso, la nevada continuó más mansamente hasta casi las dos del mediodía del día 28 y se llegó a acumular un espesor de 4cm sobre el coche.
La máxima del día 28 fue de 2,2º y la mínima se dió a las doce de la noche con -0,8º porque despejó, el día 29 amaneció helador, hasta -3,2º bajó el mercurio y la helada fue de consideración, la nieve en las umbrías y en el coche aguantaba fenomenal. Utiel llegó a -17,4º esa noche, Fontanars Dels Alforins a -17º, Albacete a -20,2º y Almansa a -23,3º.
Para terminar de rematar la faena, el día 30 bajó un frente desde Cataluña que hizo que se pasara desde las doce del mediodía hasta la mañana del día 31 lloviendo. Se recogieron el día 27, 11mm de los cuales 7mm fueron ya en forma de nieve y el día 28 otros 12,2mm, todos ellos en forma de nieve. El día 30 se recogieron 13mm y otros 3mm más el día 31, por lo que el mes ha concluido con 101,1mm de los cuales 19mm fueron en forma de nieve.
Resumiendo, ha sido el mejor mes meteorológico desde que tomo datos y los días 27 y 28 ya han quedado en los anales de mi historia.